POIB

PRACTICA DE INVESTIGACION BIOQUIMICA

Reglamento POIB

Planilla de presentación de proyectos

Planilla aval Profesor

INSCRIPCIÓN ALUMNOS POIB:

Una vez que elijas el proyecto que te interesa, completá el siguiente formulario:

https://forms.gle/f8Wa4BYnbRbb7NF5A

Fecha límite: lunes 17 de marzo a las 00:00h

Luego, tal como consta en el reglamento, si es necesario, se realizará el sorteo de los proyectos y tendrás que presentar la “planilla aval profesor”.

Propuestas POIB primer cuatrimestre 2025:

Sistemas embebidos nanotecnológicos automatizados. Aplicaciones de nuevas plataformas analíticas para la detección de analitos de interés medioambiental.

Lípidos bioactivos: relevancia en procesos de injuria neuronal.

El problema de los contaminantes en aguas dulces. Efectos indeseados de las cianobacterias. Microcistinas, metabolitos secundarios de degradación y plaguicidas.

Intermodulación entre las vías serotoninérgicas y catecolaminérgicas en C . elegans

Plantas medicinales autóctonas como fuente de agentes citoprotectores en modelos de injuria neuronal

Modulación de lípidos bioactivos en procesos inflamatorios de la retina

Abordaje integral del ciclo del hierro y su asociación con la muerte por Ferroptosis en cáncer de mama

Propuestas POIB segundo cuatrimestre 2024:

Estudio de la acción antiviral y antibacteriana de fucoidanos provenientes de un alga nativa argentina, Myriogloea major.

Modulación peptidérgica de circuitos neuronales.

Señalización colinérgica y dinámica de membranas: condiciones fisiológicas y fisiopatológicas. Diseño de moduladores colinérgicos.

Propuestas POIB primer cuatrimestre 2024:

El problema de los contaminantes en aguas dulces. Efectos indeseados de las cianobacterias. Microcistinas, metabolitos secundarios de degradación y plaguicidas.

Factores extrínsecos condicionantes de la función del receptor de acetilcolina nicotínico: relevancia fisiológica y patológica

Lípidos bioactivos: relevancia en procesos de injuria neuronal

Los aceites esenciales como potenciales fuentes de compuestos antihelmínticos testeados en el nematodo modelo Caenorhabditis elegans.

Propuestas POIB segundo cuatrimestre 2023:

El desafío de los biofilms mixtos en la industria alimentaria: compuestos de origen microbiano como estrategias de biocontrol.

Integrin-mechanosignaling role in small GTPases activation and cancer.

Estudio de la acción antiviral y antibacteriana de fucoidanos provenientes de un alga nativa argentina, miriogloea major.

Los aceites esenciales como potenciales fuentes de compuestos antihelmínticos testeados en el nematodo modelo Caenorhabditis elegans.

Propuestas POIB primer cuatrimestre 2023:

Caracterización bioquímica de ostras invasoras en el sudoeste Bonaerense

El desafío de los biofilms mixtos en la industria alimentaria: compuestos de origen microbiano como estrategias de biocontrol.

El problema de los contaminantes en aguas dulces. Efectos indeseados de las cianobacterias. Microcistinas, metabolitos secundarios de degradación y plaguicidas. 24/B324

Espermatogénesis in vitro: optimización de un modelo para el estudio del efecto de disruptores endócrinos sobre el metabolismo de lípidos poliinsaturados

Estudio de los mecanismos a través de los cuales la hemoxigenasa-1 participa en la progresión del cáncer de mama (CM) y del carcinoma celular escamoso (CCE) y de su potencial como biomarcador

Extractos polínicos alergénicos provenientes de especies regionales: Utilidad en el diagnóstico de la Rinitis Alérgica (RA) y aplicación en el desarrollo de un modelo murino de RA.

Factores extrínsecos condicionantes de la función del receptor de acetilcolina nicotínico: relevancia fisiológica y patológica

Rol de los fucoidanos en enfermedades neurodegenerativas asociadas a la infección por virus HSV-1 como el Alzheimer y la Degeneración de la Mácula Relacionada a la Edad.