Cursos de Posgrado 2025

ENLACE CURSOS POSGRADO ANTERIORES


ECOLOGIA DEL DISTURBIO EN LOS SISTEMAS TERRESTRES

OBJETIVO GENERAL
Poner en conocimiento de los alumnos los fundamentos teóricos de la ecología del disturbio en ambientes terrestres, el estado del conocimiento actual y las metodologías utilizadas para su evaluación.

OBJETIVOS PARTICULARES:

  1. Describir la naturaleza de los disturbios y sus efectos en los sistemas terrestres.
  2. Analizar sus impactos a distintos niveles de organización biológica.
  3. Evaluar medidas de mitigación de los efectos y factibilidad de restauración de los sistemas luego del disturbio.

Docentes responsables:

Dra. Ana Elena de Villalobos; Dra. María Andrea Long
Colaboradora: Dra. Leonela Shwerdt
Inicio: 01 de diciembre de 2025
Carga horaria: 45 h.
Consultas e inscripción: avillalo@criba.edu.ar


MICROSCOPÍA DE EXPANSIÓN

Destinatarios: Graduados de las carreras de Bioquímica, Farmacia, Biología, Física, Química y carreras
afines.

DESCRIPCIÓN / FUNDAMENTACIÓN:
En este curso convergen conceptos de la Física, la Química y la Biología enriqueciendo y complementando a la Biología descriptiva, macroscópica y morfológica. Propone a los fenómenos biológicos como objeto de estudio a través del uso de metodologías emergentes en el campo de la Física y la Química. Específicamente, la microscopía de expansión de ultraestructura (U-ExM) es una técnica que permite ampliar físicamente la ultraestructura de las muestras biológicas de interés para obtener imágenes de alta resolución mediante el uso de microscopías convencionales.

Programa
Profesores responsables:
Dr. Iván Lopez Montero

Colaboradores:
Silvia Susana Antollini
Daniel Alejandro Peñalva

Carga horaria: 40hs

Periodo: 29 de septiembre a 10 de octubre 2025

Modalidad: Presencial
Consultas: dpenalva@criba.edu.ar

Arancel: s/costo


HERRAMIENTAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR

El curso está orientado a Biólogos, Biotecnólogos, Bioquímicos, Farmacéuticos, Ing. Agrónomos, Médicos, Med. veterinarios, o profesionales de carreras afines. El objetivo principal del curso es la adquisición de los conceptos fundamentales y conocimientos precisos de Biología Molecular. Cada clase tendrá una introducción breve y un desarrollo del estado del arte y principales interrogantes en distintas técnicas de esta disciplina. El curso ofrece conceptos básicos e invita al pensamiento crítico en Biología Molecular que servirán de herramientas para aplicar en los proyectos de Tesis Doctorales y para la formación general de postgrado del alumnado.

Programa sintético:


Fundamentos/Técnicas: PCR, qPCR, Diseño de primers, Secuenciación, Extracción de ácidos nucleicos, Estrategias de clonado, Transferencia de genes a células eucariotas, Vectores virales y no virales. Conceptos de CRISPR/Cas.

Docentes responsables:

Dra. María José De Rosa, Dr. Leonardo Dionisio, Dra. María del Carmen Esandi, Dra. Mariana Puntel.

Docente colaborador: Bqco. Ignacio Bergé.

Inicio: 24 de septiembre de 2025
Carga horaria: 50 h. virtual

Consultas e inscripción:  cursohbm@gmail.com

Arancel:

Alumnos de postgrado externos a la UNS: $60.000

Profesionales externos a la UNS:  $40.000

Extranjeros USD 80.

Link de pago para nacionales:

https://funs.uns.edu.ar/pagos/

Link de pago para extranjeros:

https://www.continuar.uns.edu.ar/curso-bm.html


MECANISMOS CELULARES Y MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Destinatarios: Está dirigido a graduados de Biología, Bioquímica, Farmacia, Enfermería, Medicina y carreras afines.
Objetivos generales
El objetivo general de este curso es el de familiarizar al estudiante con los avances recientes en
el conocimiento y la comprensión de la patogénesis y desarrollo de las enfermedades
neurodegenerativas. Con esta finalidad se proporciona a los alumnos una visión integradora de
las bases moleculares que son responsables de estas patologías, los mecanismos subyacentes y
los abordajes experimentales que nos ofrecen la biología celular y molecular para su estudio y
comprensión.

Objetivos específicos

  • Comprender los mecanismos moleculares implicados en los procesos neurodegenerativos.
  • Familiarizarse con las características anatomofuncionales de las patologías degenerativas más
    comunes del sistema nervioso.
  • Conocer y analizar críticamente los modelos animales más comunes para estas patologías.
  • Entrar en contacto y discutir bibliografía relevante de los temas propuestos.
  • Desarrollar análisis crítico y capacidad para llegar a conclusiones.

Profesores responsables:
Dr. Eugenio Aztiria
Dr. Carlos Baier

Carga horaria: 64 hs

Periodo: 8 de agosto a 19 de diciembre 2025
Próximo dictado: año 2027 (arancel a confirmar)

Modalidad: Virtual
Email de contacto:
Extranjeros: $15.000
Exceptuados: Alumnos y docentes UNS


FILOGENIA MOLECULAR

OBJETIVO GENERAL

El objetivo global de este curso teórico-práctico es ofrecer una visión amplia sobre las herramientas disponibles actualmente para realizar inferencias filogenéticas a partir de datos moleculares.

OBJETIVOS PARTICULARES

– Familiarizar a los alumnos con las técnicas de obtención de datos moleculares: extracción de ADN, amplificación, programas de edición de secuencias y búsqueda en bases de datos.

– Capacitar en el manejo de los diferentes programas que se utilizan para realizar inferencia filogenética considerando diversos modelos evolutivos.

– Mostrar la aplicación de los programas antes mencionados en taxonomía integrativa.

Profesores responsables

Prof. Invitado Dr. Miquel Arnedo (Universitat de Barcelona)

Dra. Marina Díaz (CERZOS, Universidad Nacional del Sur)

Colaboradores:

Dra. Daniela Soresi (CERZOS-CONICET, UNS)

Dr. Nelson Ferretti (CERZOS-CONICET, UNS)

Carga horaria: 40 hs

Periodo: 17 al 21 de febrero

Modalidad: presencial

Email de contacto: mldiaz@criba.edu.ar; nferretti@conciet.gov.ar

Arancel:  $70.000

Extranjeros:  US$ 70

Exceptuados: Alumnos y docentes UNS

Formulario de preinscripción: https://forms.gle/NUfoMCiCY3A28RGJA


CAJA DE HERRAMIENTAS PARA UNA EFECTIVA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

OBJETIVO GENERAL

Este curso tiene como objetivo principal brindar los principios y herramientas para plantear proyectos de conservación que aborden soluciones a la crisis de la biodiversidad.

OBJETIVOS PARTICULARES

Durante el curso se brindarán las herramientas para elaborar proyectos que permitan evaluar el estado de conservación de la biodiversidad, planificar acciones de manejo que mejoren su estado y elaborar programas de monitoreo en un marco de manejo adaptativo que permitan cuantificar el éxito de las acciones implementadas.

Profesores responsables:

Dra. Natalia Politi, Instituto deEcorregiones Andinas (INECOA)

 Dr. Luis O. Rivera, Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA),

Carga horaria: 40 hs

Periodo: 17 al 21 de febrero

Modalidad: presencial

No arancelado

Email contacto: silvana.burela@gmail.com