Herbario

Descripción:

El Herbario del Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia fue creado en el año 1999 y funciona en el subsuelo del Complejo Alem de la Universidad Nacional del Sur. Ha sido reconocido internacionalmente y se le ha asignado el acrónimo identificatorio BBB (Index Herbariorum 8º ed.). Aloja la más importante colección del país de plantas del sector sur occidental de la provincia de Buenos Aires.

Incluye cerca de 12.000 ejemplares de plantas superiores, hongos y algas, en su mayoría recolectados en las porciones más australes de la Pampa y del Espinal; otras regiones del país también se hallan representadas en menor proporción.

El personal asociado al mismo incluye a docentes e investigadores de los laboratorios de Plantas No Vasculares y de Plantas Vasculares, que llevan a cabo estudios relacionados con diferentes aspectos de la botánica.

¿Qué es un Herbario?

Es una colección de ejemplares vegetales preservados para investigación botánica y referencia.

Los ejemplares son plantas desecadas y prensadas, montadas convenientemente sobre cartulinas de tamaño adecuado, con etiquetas que suministran información esencial sobre el espécimen (colector, fecha y lugar de recolección, e información adicional pertinente). Las colecciones estan ordenadas sistemáticamente y alojadas en muebles adecuados para ese fin.

El herbario juega un papel esencial en estudios de biodiversidad. Permite la comparación entre plantas de distinta procedencia geográfica, grupos relacionados, diferentes épocas de recolección o diferentes momentos históricos. Provee el material para estudios morfológicos, composición química de órganos reproductivos (flores, frutos y semillas) y vegetativos (raíces, tallos y hojas). El material conservado en los herbarios es el documento de referencia para estudios de genética, sistemática y ecología vegetal.

El herbario es un instrumento insustituible para la enseñanza de la botánica teórica y de áreas relacionadas de las ciencias agronómicas. Muchas universidades mantienen herbarios, y lo propio hacen otras instituciones educativas y de investigación, como jardines botánicos y museos de historia natural.

Los investigadores de diferentes instituciones interactúan entre sí mediante los mecanismos de visita, intercambio y préstamo de materiales para estudios científicos, en el ámbito nacional e internacional.

Servicios:

El Herbario del Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia ha puesto en funcionamiento un servicio destinado a la identificación de materiales vegetales para personas e instituciones que lo soliciten.

Las muestras a identificar deberán ser entregadas en las condiciones adecuadas que permitan la tarea utilizando los medios convencionales para ese fin: utilización de claves sistemáticas, equipamiento óptico, comparación con material tipificado.

El servicio es gratuito para instituciones educacionales y de bien público y arancelado para particulares e instituciones lucrativas.

El Herbario BBB procurará alcanzar la identificación a nivel específico de las plantas vasculares silvestres y cultivadas. En los casos que ello resulte imposible se suministrará la identificación a nivel de género o de familia.

Ocasionalmente el material a determinar puede resultar de dificil identificación, por su rareza o por faltar los órganos necesarios para su estudio. El Herbario agotará los recursos para lograr una identificación precisa, recurriendo para ello a los procedimientos habituales para este propósito (consulta con especialistas del país o del extranjero y comparación con otras colecciones). Este proceso puede demorar un tiempo no previsible. En este caso se informará al interesado del estado de la investigación.

Para solicitar la identificación de material vegetal, diríjase por nota, por teléfono, o por e-mail a:

Herbario del Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia
Universidad Nacional del Sur
8000 Bahía Blanca
Teléfono: (0291) 459-5101, Interno 2420 / 2427
e-mail: herbario@criba.edu.ar

donde se le informará cómo debe acondicionarse la muestra y los horarios para su entrega.

La consulta sobre identificación taxonómica de materiales vegetales es un servicio a la comunidad del Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional del Sur.

Enlace a Trabajos de Divulgación Realizados en el Herbario BBB:

1.- Pehuén Co , un jardín natural: